Saltar al contenido
REC_EYES

¿Cómo se cuentan los Beats o BPM?

Índice

Como artista de trap o reggaetón, es importante que aprendas a contar los beats o el ritmo, esto te ayudará con la creación de las canciones en cualquier producción musical en la que trabajes, consiguiendo resultados increíbles.

¿Qué es y cómo contar los BPMs?

En un sello discográfico profesional, tienes el asesoramiento de productores expertos que te ayudarán con la creación de tus canciones. Sin embargo, como artista debes conocer muy bien qué son los beats y cómo contarlos.

Estos se convierten en los mejores acompañantes de la letra y de la voz en una canción, ayudando a que los oyentes puedan sentir la música. Mientras mejor sea, más atractiva resulta y es más fácil que quede en la memoria del público. 

En la industria musical, las pulsaciones por minuto se usan principalmente para coger el ritmo de las canciones. Para calcular este ritmo, debes escuchar atentamente la canción, aislando cualquier otro ruido exterior.

Trata de seguir el ritmo de la música con el pie o la mano, contando los golpes durante el transcurso de la canción. Cada uno de ellos representa un beat en la canción.

Con un cronómetro, cuenta las veces que golpeas con el pie o la mano durante unos 15 a 30 segundos. Si el conteo de pulsaciones lo haces cada 15 segundos, multiplica por cuatro. En caso de ser cada 30 segundos, multiplica por dos.

El resultado de la multiplicación es el beat o pulsación por segundo de la canción. En un sello discográfico, también se usan programas que faciliten el trabajo y ahorren tiempo.

¿Por qué son importantes?

En la industria musical, los géneros cuentan con su propio beat. Por ejemplo, en el rap, las pulsaciones por minuto son de unos 90 BMP. En la música para bailar, el BMP está entre 80 y 130.

Cuando el BPM es más alto, la música es más bailable y fácil de seguir por los oyentes, lo cual es común en la música urbana como el reggaetón o el trap. Motivo por el cual, la mayoría de tus canciones deben permanecer dentro de este rango si quieres un mejor recibimiento por los oyentes.

Sobrepasar los 130 BMP, produce un ritmo más enérgico y complicado seguir, lo cual no es recomendado.

En la producción musical de estos géneros, el ritmo tiene una gran importancia para crear ese ambiente festivo y enérgico que va con el tipo de música que quieras crear y al público que te diriges, mayormente jóvenes que buscan divertirse en fiestas de discotecas.

Además, el ritmo es capaz de generar diferentes sensaciones en los oyentes. Si el ritmo es rápido, se incentiva a la felicidad y excitación. Si es lento, se generan sentimientos de tristeza, relajación y melancolía.

En la música urbana tienes la oportunidad de usar ambos ritmos en tus canciones, dependiendo de la letra de la canción, ya que hay canciones de trap o reggaetón que son para fiestas y otras que se inclinan más por lo sentimental.

Cómo sacar el tempo de una canción

Settings