La música urbana cada vez gana más popularidad, principalmente entre los jóvenes, y es que se ha vuelto muy común encontrar varias canciones de este género en las listas de reproducción actuales, siendo un estilo musical con el que muchos se sienten identificados.

El origen de la música urbana tiene sus inicios a finales del siglo pasado en las calles de Nueva York (Estados Unidos) y se remonta a los movimientos underground.
Este tipo de música nació en barrios algo pobres como repuesta a la música disco, y con el pasar de tiempo la música urbana fue dándose a conocer y tomando más fuerza, principalmente con la incorporación de artistas latinoamericanos.
La música urbana era conocida o identificada con los afroamericanos que las producían en las calles, y su popularidad la ha llevado a los que es hoy en día, incluso fusionándose con temas exitosos que se escuchan en muchos países.
Pero, ¿Conoces cuáles son los principales estilos de música urbana? A continuación, sabrás cuáles son, así que sigue leyendo…
Descubre los principales estilos de la Musica Urbana
Hoy en día, existen distintas “ramas o estilos” dentro del género urbano y esto se debe principalmente a que muchos intérpretes desean romper cualquier tipo de barreras, con la finalidad de dar a conocer sus interpretaciones.
Los diversos estilos de la música urbana, sin duda han sido muy populares en los últimos años y de la preferencia de muchos jóvenes; estos géneros han visto crecer a muchos artistas y quienes han llevado la música urbana a lo más alto del escalafón.

¿Cuál es la diferencia entre el reggaetón y el hip hop latino?

Reggaetón Puerto Rico: orígenes

Historia del rap latino

Breve historia del Trap Español

¿Que es la musica trap?

¿Qué es la musica urbana?

¿Qué es el Reggaeton, cuál es su origen y sus características?

¿Que es el Rap y donde se origino?

¿Cuál es el genero Snap?

¿Cuándo y dónde surgió el Dancehall?

¿Cuál es el origen del Dembow?

¿Cuál es la diferencia entre Rap y Trap?
El Hiphop
El hiphop se ha convertido en el estilo principal de la música urbana; sus inicios fueron a finales de la década de los 70 y principios de los 80.

Su nacimiento se debe a que, en esas décadas, las primeras discotecas y salas de baile llegaron a las calles de Nueva York.
Dichas discotecas se dieron la tarea de atraer un gran número de personas, causando furor y permitiendo a muchas personas disfrutar de la música disco.
Sin embargo, no todos podían disfrutar de este tipo de lugares debido al alto coste, es por eso que los colectivos con pocos recursos decidieron organizar su propia revolución musical.
Es esta la razón por la que inició de este género: los habitantes de los barrios pobres comenzaron a crear música, y para lograrlo recolectaban los antiguos discos de jazz o soul para poder sacar samplers, que son los pequeños fragmentos de las bases rítmicas de estos temas.
Con el pasar del tiempo, el género fue ganando popularidad en las calles de Nueva York, tanto que alrededor del hiphop se creó un verdadero estilo de vida.
Junto al hiphop, llegaron las manifestaciones artísticas, logrando así una combinación fantástica, y entre ellas destaca el breakdance, el scratching y el grafiti; por supuesto, las fiestas no podían faltar y estas se les conocía como block parties.
Hoy en día, este género este estilo ha revolucionado y se ha fusionado con otros estilos. Entre los principales exponentes encargados de llevar a otro nivel esta música, se pueden mencionar The Notorius B.I.G o Tupac Shakur.
EL Reggaeton
El nacimiento u origen del reguetón tiene sus raíces en géneros musicales propios de Latinoamérica, como lo son el dancehall de Jamaica y el reggae. Este género de música urbana nace en Panamá, pero se dio a conocer en Puerto Rico y de allí en todo el mundo.

Es esa la razón por la que muchas personas piensan y aseguran que este género músical es propio de Puerto Rico.
La evolución de este género se debe principalmente al papel que jugaron muchos inmigrantes puertorriqueños que emigraron a los Estados Unidos y fue allí donde recogieron influencia del hiphop, lo que permitió dar un impulso al reguetón.
Es un género que tiene una estructura musical simple y que se conoce por sus ritmos latinos como lo son la cumbia, el merengue o la salsa.
Por lo general, este tipo de música urbana se canta en español, con letras repletas de contenido algo fuerte y que ha llegado a ser criticado por muchos.
Entre los principales exponentes de este género que dieron a conocer este tipo de música urbana, se pueden mencionar a Daddy Yankee y Don Omar. En la actualidad, otros de los artistas más nombrados del reguetón son Bad Bunny, Jhay Cortez y J. Balvin, por ejemplo.
El Trap
Este estilo de música urbana tuvo sus inicios en Atlanta, Estados Unidos, en la década de los 90; es considerado un subgénero del hiphop, combinando elementos de este tipo de música con la electrónica.

A pesar de tener sus inicios en los 90, no fue hasta el 2000 cuando comenzó a tomar fuerza, y esto principalmente se debe a que los DJ y distintos productores americanos comenzaron a fijarse en el estilo urbano y a incorporar trazos de trap en sus creaciones.
La palabra trap es originaria del argot americano y hace referencia a los distintos lugares en los que se puede adquirir drogas. Es esa la razón por la que, en muchas canciones de este género urbano, se encuentran presentes temáticas relacionadas con la droga, la violencia y el sexo.
El Roland TR-808 es uno de los elementos más típicos del trap y es una icónica caja de ritmos que tiene como función crear la base para rapear.

El trap latino vivió un auge importante a partir de 2014 en las comunidades hispanas de Estados Unidos y en Puerto Rico, atrayendo a estrellas latinas de otros géneros y dándoles el impulso que les ha permitido darse a conocer alrededor del mundo.
En la actualidad, el trap francés está ganando mucha popularidad. En España, por ejemplo, destacan actualmente artistas de este estilo de música urbana como Carlenne, C. Tangana y Flashy Icecream.
Conclusiones
Existen distintos tipos de estilos de música urbana, pero los que te mencionamos se han convertido en los más destacados, todos con orígenes comunes, siendo una forma de identidad de los colectivos afroamericanos y latinos.
En la actualidad, estos estilos de música urbana se han popularizado en todo el mundo, llegando al escalafón más alto de la música y dando a conocer a grandes estrellas musicales.