Saltar al contenido
REC_EYES

¿Cuándo y dónde surgió el Dancehall?

Índice

El género jamaicano dancehall es una evolución del reggae y se considera uno de los más influyentes en la industria. Este fenómeno cultural tiene una historia que se remonta a muchos años atrás, aunque conserva una gran influencia en la industria actual.

El surgimiento del dancehall

Uno de los fenómenos culturales más interesantes es el dancehall. Nace en Jamaica como una evolución de la música procedente de los soundsystems y del reggae. 

A finales de los años 70, este género musical cobró más fuerza para convertirse en un movimiento musical popular entre las personas, aunque en los años 40 surgieron los dance halls. 

La creación del género musical se atribuye a Sugar Minott, un cantante, productor y operario de soundsystems y DJ, debutando en 1977 con el “Live Loving”. Después de él, siguieron otros músicos reconocidos en la industria musical, como Barrington Levy, Junior Reid o Don Carlos, por ejemplo.

Llegado los años 80, el dancehall se relacionó con la cultura de los sound clash. En esta misma época Yellowman se convirtió en uno de los mayores exponentes a nivel internacional, siendo tan popular como Bob Marley.

Además, se considera que este género tiene influencia de muchos factores culturales y sociales que atravesó Jamaica en esa época, dado que fueron años de cambios políticos muy notables.

Una colaboración con grandes éxitos

Este género musical nacido en Jamaica se usa con frecuencia con dos géneros musicales, el reggaetón y el trap, dado que ambos géneros tienen mucha relación con el reggae jamaiquino.

Gracias a esto, en la industria musical hay grandes temas, como Chillax de Hymani Marley y Farruko, o la colaboración de Karol G con Damian “Jr. Gong” Marley con la canción Love with a quality.

Sin duda, la colaboración de muchos exponentes del trap y el reggaetón, junto con artistas jamaiquinos reconocidos, seguirá ofreciendo excelentes canciones que dominarán el mercado musical.

¿Por qué tiene este nombre?

El nombre de este tipo de producción musical nace de las salas de baile de Jamaica, donde sonó y bailó este tipo de música. En los orígenes del género, se reprodujo la música popular del país para que las personas con bajo poder adquisitivo tuvieran un lugar donde bailar y disfrutar de la fiesta.

Además, es una producción musical que tiene una relación muy estrecha con la danza. El baile sensual tiene influencias de la danza caribeña y africana. Mediante los movimientos, se transmite la autoafirmación y el empoderamiento.

También hay grupos de bailarines conocidos como “crews”, quienes realizan coreografías llamativas, creativas e innovadoras, las cuales son perfectas para acompañar el ritmo repetitivo y pegadizo del dancehall.

Más allá de ser simples movimientos sensuales y pegadizos, el baile del dancehall cuenta con pasos que tienen una intención determinada y una historia detrás, esto relacionado con la época donde nació el género musical.

Entre los mensajes que se transmiten con este baile, destaca el cortar caña de azúcar, jugar con los niños y hasta andar con cadenas.

Settings