Saltar al contenido
REC_EYES

Que son los sellos discográficos

Índice

Los sellos discográficos son empresas clave dentro de la industria musical. Su accionar permite que los artistas crezcan y conquisten públicos cada vez más grandes. Son quienes, básicamente, mueven al mundo de la música y permiten que los artistas se enfoquen en su arte.

Qué son los sellos discográficos

Los sellos discográficos son empresas que se encargan de producir, distribuir y promocionar las grabaciones de los músicos afiliados a ellos. Trabajan para vender los productos y la marca de sus artistas. 

Cada sello está compuesto por distintos departamentos que cumplen funciones únicas como la producción musical de estilos relacionados como el reggaetón y el trap.

¿Qué hacen?

Los sellos cumplen cuatro funciones clave: 

  • Financiación: los grandes sellos, además de encargarse de la producción musical, se encargan de financiar a los artistas. Los proyectos musicales suelen necesitar grandes inversiones para comenzar.
  • Marketing: estas empresas cuentan con contactos dentro de la industria que le permiten difundir y promocionar a sus artistas de una manera eficiente.
  • Asesoramiento: las cuestiones legales del mundo de la música son un campo ajeno para la mayoría de los artistas. Por esa razón, los sellos cuentan con abogados y otros profesionales para proteger los derechos de autor de sus músicos.
  • Distribución: los sellos suelen encargarse de distribuir en tiendas físicas y en los servicios digitales los productos de sus artistas.

Historia de los sellos discográficos

Los sellos discográficos aparecieron a comienzos del siglo XX con la comercialización de los fonógrafos y los discos. Por ese entonces, tres compañías surgieron y dominaron el mercado hasta que las patentes originales pasaron al dominio público.

El acceso masivo a las innovaciones de la música permitió el origen de sellos independientes y, en consecuencia, propició el crecimiento de la industria musical. Después del período marcado por la Gran Depresión, se consolidaron algunos de los sellos más grandes de la historia como RCA. Posteriormente, los estudios cinematográficos accedieron al mercado con MGM Records, Warner Record y otros.

La realidad actual

Hace tan solo unas décadas, internet no era el fenómeno masivo que es hoy día. Por ese entonces, los sellos discográficos poseían un poder indiscutible, ya que se encargaban de manejar los hilos de la industria.

Los artistas estaban sometidos a estas compañías debido a la cantidad de dinero que debían invertir para la grabación, el marketing y otras tareas clave en la creación musical.

En la actualidad, cualquier artista puede comenzar a grabar y tener su propio estudio de grabación con una inversión mínima. Las plataformas de streaming como Spotify permiten que pueda, también, subir su música sin intermediarios y promocionarla por las principales redes sociales.

Sin embargo, los sellos discográficos cumplen una función clave en el mundo del trap y reggaetón, ya que controlan la distribución de la música. Además, aportan contactos, experiencia en el mercado y herramientas para que los artistas puedan crecer y evolucionar.

Por lo que todavía tiene sentido apoyarse en la industria para las nuevas producciones musicales. Conseguir un lugar en este mundo tan competitivo no es, en absoluto, sencillo. La ayuda de un sello es de vital importancia para aumentar las probabilidades de que un proyecto logre ser exitoso.

¿Qué es y cómo funciona un sello discográfico? | Historia y desarrollo 

Este pana explica muy bien las funciones de un sello discográfico. Mira su video

Settings