El reggaetón, ese género tan discutido por unos y amado por otros, tiene su origen en barrios bajos de Puerto Rico y Panamá.

En este artículo vamos a hablar de manera específica del reggaetón de Puerto Rico y de cómo, en muy poco tiempo, pasó de ser un estilo de música de muy pocas personas, hasta ser algo de lo más escuchado dentro de todo el panorama de la industria musical en todo el mundo.
La ayuda de la tecnología
Quizás esta es la razón fundamental, y es que hoy en día se puede hacer cualquier producción musical con ayuda, solo, de una computadora. Y es que se ha vuelto algo que puede hacer casi cualquier persona con ayuda de algo de talento. Dentro de lo que podemos considerar como música urbana, este es un hecho fundamental.
En el año 2006, se consideró como el género de música urbana latina más vendido dentro de la industria musical mundial. La enorme migración latina en todo el mundo, además de la ya mencionada facilidad tecnológica para hacer cualquier producción musical, hizo su “trabajo”.
Hoy en día, aunque siempre vamos a pensar en el reggaetón de Puerto Rico, lo cierto es que hay artistas de casi cualquier procedencia.
El pionero del reggaetón de Puerto Rico
Muchos especialistas coinciden en mencionar, como a los pioneros, los temas que llevaron los jamaicanos mientras muchos de ellos construían el canal de Panamá. Aunque también surge la polémica, ya que algunos insisten en que el reggaetón de Puerto Rico, evidentemente, nace en este país y otros hablan de Panamá como el verdadero origen.
Lo cierto es que, estos dos países comparten este amor por el estilo y es donde hay muchos de los sellos discográficos que apostaron desde el principio.
Luis Armando Lozada Cruz, más conocido como Vico C, es el artista que se considera como el primero en Puerto Rico. Es el padre del reggaetón para muchos.
A partir del año 2000
Este momento fue clave, ya que fue el año de la explosión en todo el mundo del género y lo que dio lo que es hoy en día. El reggaetón se empezó a escuchar en cualquier parte del planeta y empezaron a llegar los artistas más conocidos por el grueso del público. El ejemplo más claro lo tenemos en Daddy Yankee quien, con su tema “Gasolina” dio a conocer en todo el mundo este género.
Muchos sellos discográficos habrían dado mucho por tener aquello que consiguió el estilo en muy poco tiempo.
También debemos nombrar el éxito de “Calle 13” con el tema “Atrévete-te” que muchos alucinamos en aquel verano, cuando todo el mundo lo contaba.
Fusiones con otros géneros
Ya son muchos, los artistas pertenecientes a otros géneros que no han querido pasar la oportunidad de “subirse al carro”. El último ejemplo lo tenemos con Shakira, que grabó un tema con el haitiano Wyclef Jean en su último trabajo.
Pero también podemos encontrar muchos otros ejemplos en los años anteriores. Y es que, según muchos, el reggaetón ha llegado para quedarse.