Masterizar una canción es la etapa final de cualquier producción musical. Si bien es cierto que es una de las fases menos comprendida, es un proceso muy importante para que el resultado final sea bueno (y apreciado luego por las personas).

En este artículo vamos a darte las claves más importantes para masterizar una canción, de forma que, si estás interesado en la producción musical o quieras que tu música, sea reggaetón o trap, suene mucho mejor al grabarla, puedas tener alguna clave que te permita alcanzar un mejor resultado.
La preparación es lo más importante
Aquí es donde viene el primer error, ya que muchas personas consideran que masterizar una canción, simplemente, con este paso, se va a alcanzar un buen resultado. Eso no es así, para que masterizar una canción sea efectivo, debemos haber hecho un buen trabajo previo en nuestra producción musical.
Esta, digamos que es la etapa de control de calidad de todos los aspectos que componen el sonido de una canción. Depende, por supuesto, del estilo de música, si has grabado algo de reggaetón o trap, te basarás en las características de ese sonido para hacerlo.
Tienes que llegar a este punto con una mezcla balanceada, donde todos los elementos se entiendan bien, también tiene que tener una sonoridad adecuada. Esto, puede parecer un tanto confuso (sin duda viene por todo esto el desconocimiento general del mastering), por lo que es importante que te empapes de todo tipo de manual donde te hablen de conseguir una buena mezcla.
Montar la sesión de mastering
Esto puedes hacerlo con el mismo software que has usado para hacer la mezcla, pero lo importante es que esto, lo hagas siempre con una sesión nueva. De esta manera, podrás adaptar la sesión a los requisitos de la misma.
También debes duplicar la mezcla, ya que la vas a necesitar de referencia. En un sitio tendrás la original y en otro, la que estás masterizando, esto se hace para comodidad, aunque eres tú quien lo va a hacer.
Tener a mano otras producciones de calidad te va a ser muy útil. Al fin y al cabo, no vives solo, en la industria musical hay miles de ejemplos. Tener esos ejemplos te servirán para ir perfilando detalles que puedas (o no) mejorar de tu mezcla. Encontrarse con algo que no puedes conseguir también es útil para darse cuenta donde estuvo el error y no volver a hacerlo. Recuerda que todo esto es un camino de aprendizaje que no tiene un final.
Consejos finales
En cualquier mastering de cualquier tema de la industria musical se aplica lo mismo, cambios muy sutiles. Eso es lo que haremos con nuestras producciones en esta etapa. A nosotros nos parece adecuado darte este consejo. Otro consejo importante es el hecho de hacer esto con los oídos descansados (y la mente) de forma que podamos juzgar bien lo que estamos escuchando, lo contrario, muy probablemente, te llevará a repetir todo el proceso.