El reggaetón es uno de los estilos que más abundan hoy en día en la industria musical. Si estás interesado en la producción musical de música urbana, es posible que te interesa saber cómo hacer una buena base de reggaetón instrumental.

Eso es lo que vamos a hacer en este artículo, contarte como hacer una base, lo más profesional posible, de reggaetón instrumental.
Un beat de reggaetón instrumental
Lo primero que te vamos a recomendar es el uso de un buen software, uno de nuestros favoritos es FL Studio. Si te interesa la producción musical, sin duda, lo conocerás. Si no, tienes que saber que es uno de los más conocidos dentro de la industria musical por parte de los que se dedican a crear música urbana.
Lo primero, siempre, va a ser tener cargados nuestros sonidos para la creación de nuestro beat de reggaetón instrumental. Estos sonidos los puedes descargar desde cualquier biblioteca de sonidos compatible con FL Studio.
Podemos empezar con una melodía que nos guste, en este paso podemos probar y probar hasta dar con el sonido y las notas que nos gusten.
En este sentido, te recomendamos que estudies cómo funcionan algunas escalas. Algo, al menos básico para saber cómo hacer esta melodía.
Seguidamente, puedes buscar algún ritmo de piano, siempre acomodándolo para que funcione con la melodía que has hecho para tu reggaetón instrumental.
Duplicando
Una vez vayas teniendo las melodías puedes hacer muchas cosas, por ejemplo, ir duplicando todo lo que tengas para “jugar con ello”. Es decir, puedes duplicar para luego hacer que suene en una octava diferente, por ejemplo. Ese tipo de soluciones se ven mucho en temas que aparecen en cualquier sello discográfico.
Usando loops
Otra de las cosas que puedes usar en tus temas son los loops, algo que consigues muy rápido y que ayuda mucho a crear bases interesantes. Sobre todo si estás empezando. Es el primer paso para que tus temas entren y tengan posibilidades con algún sello discográfico.
El ritmo de batería es muy característico, debes añadirlo con la ayuda de estos loops.
Puedes dejar crecer tu imaginación y buscar otros sonidos para otras partes, silencios y otras melodías secundarias. La solución de las pausas suelen ser claves para que nuestro beat de reggaetón funcione.
Consejos finales
Trabajar con distintos sonidos y creando diferentes ambientes, a pesar de usar el mismo ritmo de batería es algo que te va a ayudar mucho. De hecho, la clave es esa, crear diferentes cosas que no terminen por aburrir a la persona que lo escucha y lo baila.
También te recomendamos que aprendas algo de teoría musical. Si no tienes esa “formación básica”, es posible que te cueste más conseguir sacar melodías y saber cómo construirlas.
Aunque el ritmo de reggaetón es similar siempre, antes o después deberás conocer cómo funcionan los tipos de compases y qué es lo que puedes hacer para producir esos ambientes desde el punto de vista musical.
¿Cómo hacer beats reggaetón?
Uno de los géneros urbanos más populares es el reggaetón. Si estás pensando en crear tus propios beats reggaetón y componer temas increíbles que todos disfruten, es importante que tengas una noción básica sobre cómo producir beats increíbles que puedas usar en tus canciones.
Pasos para crear beats reggaetón
A la hora de componer música urbana, uno de los géneros por excelencia es el reggaetón. Iniciarse con producciones en este género aumenta las posibilidades de que tus temas sean pegadizos y gusten a las personas.
Si quieres crear beats únicos y originales para una producción musical de primer nivel, debes seguir los siguientes pasos.
Elige un software
Necesitas un software para crear los beats reggaetón. Con estos paquetes cuentas con varios sonidos que puedes usar como base para crear los beats. Por lo general, el software incluye el sonido de varios instrumentos musicales, como los tambores, efectos de bajo o los platillos, por ejemplo.
Mediante estos sonidos, es más fácil elaborar una producción digna de un sello discográfico.
Establece el tempo
Un factor importante para los beats en este género de música urbana es el tempo. Elige los golpes por minuto a la velocidad que más combine con el estilo de canción que quieres crear.
Mayormente, en el reggaetón se utiliza entre 100 a 120 latidos por minuto, una medida estándar para cualquier canción de este género.
Usa los instrumentos
Con el software, comienza a usar los instrumentos para la producción musical de tus canciones. Inicia con la batería, esta permite crear la base de la canción. Lo siguiente es crear la línea del bajo, ajústala al ritmo de la batería.
Después agrega otros instrumentos, como un piano, sintetizador o un orgánico, para superponer los riffs y acordes por encima del beat creado.
Una vez añadas estos instrumentos, puedes agregar muestras o efectos de sonido para conseguir un sonido especial.
¿Cómo hacer una buena canción?
La competencia en la industria musical del reggaetón es muy grande y difícil, ya que existen numerosos artistas de reggaetón que buscan un lugar entre los mejores.
Si estás comenzando con los beats reggaetón, puedes analizar las canciones de otros cantantes para saber cuántos instrumentos usan en las producciones, el tempo de la canción, la velocidad y duración de las pistas, o como combina los diferentes sonidos.
Son consideraciones muy útiles que te permiten elaborar canciones con beats increíbles que encanten a cualquier sello discográfico, logrando que trabajes con lo que funciona en el panorama musical.
Aunque tomes como ejemplo o guía lo que hacen otros cantantes al crear sus beats y producir las canciones, siempre busca un sonido que te identifique, de esta manera, podrás destacar mejor en la industria musical.
Es importante que trabajes de manera constante, esto te permite crear nuevos sonidos creativos que gusten a las personas y te diferencien de los otros cantantes. También se recomienda usar los programas que facilitan la producción de los beats y canciones, consiguiendo resultados profesionales con un menor coste de inversión.
Mas sobre el reggaeton

Cómo hacer un beat de reggaetón romántico

Que es tener Flow en Reggaeton

¿Cuál es el origen del Dembow?

Bad Bunny, el artista de musica urbana más innovador del momento.

¿Cuándo y dónde surgió el Dancehall?

Reggaetón Puerto Rico: orígenes

¿Cuál es la diferencia entre el reggaetón y el hip hop latino?

¿Qué es el Reggaeton, cuál es su origen y sus características?
